Chat gratis

miércoles, 30 de julio de 2014

Maltrato animal: Denuncian que chinos comian perros

El hecho vendría ocurriendo desde hace un año

Ciudadanos chinos  son acusados de matar perros pues presumiblemente tendrían la costumbre de comer canes, es por ello que el grupo denominado   Unidos por los Animales expreso su rechazo con  una protesta frente a las instalaciones de la empresa donde laboran.

 Este hecho se  registró en  la urbanización Mariscal Luzuriaga manzana A-lote 01 del distrito de Nuevo Chimbote.

Carmen Saavedra Nonato, responsable de la oficina de registro y licencia de canes de la municipalidad de Nuevo Chimbote e integrante de dicha agrupación pro defensa de los animales, indicó que  fueron los mismos vecinos quienes  a modo de denuncia  dieron a conocer  este macabro hecho.            

 Indicó además, que hace dos semanas rescataron del lugar una perrita que estuvo a punto de ser sacrificada, por ello denunciaron a la empresa ante la comuna y la policía para que de inmediato se tome las acciones correspondientes.

Más de 200 casos de mordeduras por perros en Chimbote


Solución no está en sacrificar a perros callejeros

Exactamente  218 personas fueron atendidas en el Área de Zoonosis del Hospital La Caleta de Chimbote, por mordeduras de perros en lo que va del año.


La jefa del área, Nelly Izquierdo Sánchez, dijo que los afectados, entre ellos cuatro de consideración, recibieron tratamiento antirrábico hasta conseguir su recuperación total.

Izquierdo expresó, además, que se ha incrementado la presencia de perros callejeros en la ciudad, por lo que recomendó a la Municipalidad Provincial del Santa donar un terreno a la sociedad protectora de animales para que se construya un albergue canino.

Asimismo mostro su preocupación, pues hasta la fecha  no cuentan con  vacunas antirrábicas para animales y precisó que recién en noviembre les llegará un promedio de 30 mil dosis ,los mismos que  serán utilizados en la campaña de vacunación canina.

viernes, 18 de julio de 2014

Cuidado con la erliquia canina o enfermedad de la garrapata




La enfermedad de la erliquiosis canina es una enfermedad de seriedad por la forma de desarrollarse en el organismo de tu mascota pero no una enfermedad de gravedad al menos no así en sus faces primarias, esta bacteria es transmitida por la garrapata casi exclusivamente y esta bacteria se desarrolla dentro de los glóbulos blancos, al crecer y reproducirse destruye la célula para iniciar el ciclo nuevamente logrando así que la mascota padezca serio cuadros de anemia, lo principal es erradicar el vector transmisor que es la garrapata, investigar donde es posible que se haya contaminado con el parásito y desinfectar el área, realizar un examen químico y serologico en sangre ala mascota es de suma importancia para verificar el cuadro anímico, una evaluación así demostrara la gravedad de la situación, es importante no olvidar estabilizar ala mascota no solo proporcionar el tratamiento también debes ayudarla a recuperarse de su cuadro anímico , suplementos o tónicos reconstituyentes le proporcionaran vigor para resistir cualquier clase de tratamiento, los protectores de la mucosa gastrointestinal también son importantes y estos te los recomendara tu medico veterinario de confianza, la doxiciclina se proporciona en dosis de 10 mg x kg. osea si tu mascota pesa aproximadamente 10 kg serian 100 mg. o 40 kg serian 400 mg, en el mercado existe un producto de laboratorios pfizer llamado vibramicina y es de uso humano pero funciona ala perfección en las mascotas con las dosis adecuadas.

lunes, 7 de julio de 2014

Nombres de nuestros perros


¿No sabes que nombre ponerle a tu perro? Elegir el nombre para tu perro no siempre resulta fácil. Los nombres de nuestros  perros deben ser cortos para facilitar su aprendizaje. Lo ideal es que el nombre de tu perro no tenga más de dos sílabas.
También tienes que evitar usar palabras que tengan un sonido similar a las palabras que usarás para enseñarle la obediencia. Por ejemplo, no es una buena idea ponerle de nombre "Mo" si usas la palabra "No" para indicarle a tu perro que no debe hacer algo.

Porque desparasitar a nuestra mascota


Los parásitos internos tal como su nombre señala  se pueden encontrar dentro del cuerpo de nuestra mascota y aunque pueden tener otras locaciones, principalmente los encontramos dentro de los intestinos.  Nuestras mascotas pueden estar parasitadas sin que nosotros ni siquiera lo notemos y es muy importante mantener su calendario de desparasitaciones al día, ya que muchos de estos parásitos pueden ser transmitidos al ser humano al ingerir accidentalmente huevos o larvas que se eliminan en las heces y causar gravísimas consecuencias en la salud de las personas.
Los niños muchas veces no se lavan las manos antes de ponerlas en la boca y juegan en el suelo o con la tierra y están más predispuestos a contraer estos parásitos. En otros casos la parasitosis puede originar severas diarreas, nerviosismo, carencias nutritivas, obstrucciones intestinales, perforaciones intestinales e incluso la muerte del animal.
Dentro de los parásitos mas comunes tenemos tenias y gusanos redondos que pueden contagiar al ser humano estos son: Dipylidum caninum, Taenia hydatigena, Echinococcus granulosus, Trichuris, Strongylus, Ascaris, Toxocara, Ancylostoma.
Los cachorritos y gatitos se pueden contagiar incluso antes de nacer vía transplacentaria y durante la lactancia vía mamaria. Por ello es de vital importancia desparasitar a la madre gestante y a las crías por primera vez a las 4 semanas de nacidas y continuar haciéndolo a las 6, 8 y 12 semanas de edad. En los perros y gatos adultos recomiendo hacerlo de 2 a 4 veces al año para mantenerlos lo más limpios de parásitos posible.
Desparasitar no es nada del otro mundo. Basta hacerlo con el producto adecuado y con la dosis adecuada del mismo. Estos productos antiparasitarios NO son costosos y son de fácil aplicación. Se puede hacer sencillamente en casa.
Como medidas de prevención en casa debemos:
• Lavarnos las manos siempre luego de jugar con nuestra mascota, limpiar la caja de arena o recoger excrementos.
• Nunca alimentar a nuestras mascotas con carnes crudas, estas son portadoras de parásitos en forma de quistes microscópicos.
• Mantener el calendario de desparasitaciones al día.
• No dar besos en la boca a nuestra mascota (recuerda que ella no usa papel higiénico para limpiarse).
• Mantener un buen control de parásitos externos (pulgas, piojos y garrapatas) usando pipetas o espray.
Otras medidas de prevención para tener en cuenta:
• Lavar adecuadamente las frutas y verduras, según estadísticas la ingesta de verduras y frutas mal lavadas son la causa numero uno por la cual contrae parásitos una persona. (Observar cuando se come en la calle).
• Comer solo carnes bien cocidas.
• Siempre recoger las excretas de nuestra mascota cuando la llevamos a pasear. No dejarlas por la calle, en parques ni jardines.  se pueden encontrar dentro del cuerpo de nuestra mascota y aunque pueden tener otras locaciones, principalmente los encontramos dentro de los intestinos.  Nuestras mascotas pueden estar parasitadas sin que nosotros ni siquiera lo notemospor eso es muy importante mantener su calendario de desparasitaciones al día, puesto que  muchos de estos parásitos pueden ser transmitidos a las personas  al ingerir accidentalmente huevos o larvas que se eliminan en las heces y causar gravísimas consecuencias en la salud de las personas.
Los niños muchas veces no se lavan las manos antes de ponerlas en la boca y juegan en el suelo o con la tierra y están más predispuestos a contraer estos parásitos. En otros casos la parasitosis puede originar severas diarreas, nerviosismo, carencias nutritivas, obstrucciones intestinales, perforaciones intestinales e incluso la muerte del animal.
Dentro de los parásitos mas comunes tenemos tenias y gusanos redondos que pueden contagiar al ser humano estos son: Dipylidum caninum, Taenia hydatigena, Echinococcus granulosus, Trichuris, Strongylus, Ascaris, Toxocara, Ancylostoma.
Los cachorritos y gatitos se pueden contagiar incluso antes de nacer vía transplacentaria y durante la lactancia vía mamaria. Por ello es de vital importancia desparasitar a la madre gestante y a las crías por primera vez a las 4 semanas de nacidas y continuar haciéndolo a las 6, 8 y 12 semanas de edad. En los perros y gatos adultos recomiendo hacerlo de 2 a 4 veces al año para mantenerlos lo más limpios de parásitos posible.
Desparasitar no es nada del otro mundo. Basta hacerlo con el producto adecuado y con la dosis adecuada del mismo. Estos productos antiparasitarios NO son costosos y son de fácil aplicación. Se puede hacer sencillamente en casa.

Como medidas de prevención en casa debemos:
• Lavarnos las manos siempre luego de jugar con nuestra mascota, limpiar la caja de arena o recoger excrementos.
• Nunca alimentar a nuestras mascotas con carnes crudas, estas son portadoras de parásitos en forma de quistes microscópicos.
• Mantener el calendario de desparasitaciones al día.
• No dar besos en la boca a nuestra mascota (recuerda que ella no usa papel higiénico para limpiarse). Los niños son los que mas suelen hacer esto.
• Mantener un buen control de parásitos externos (pulgas, piojos y garrapatas) usando pipetas o espray. Hay diversos productos en el mercado.